Terapia EMDR y Trastorno por estrés Postraumático. Técnicas de intervención psicológica.
La terapia EMDR es una técnica utilizada para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático. En el presente artículo os hablamos sobre ello.
Tratamiento del estrés postraumático: técnicas de intervención y terapia EMDR
Escrito por: DRA. JUDIT MARCH Editado por: PATRICIA PUJANTE CRESPO
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad caracterizado por la aparición de síntomas propios que siguen a la aparición de un acontecimiento estresante y traumático, en el que el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad física o psicológica.
Fuente: Top Doctors
La Psicología y las técnicas de EMDR pueden ayudar
en el Trastorno del Estrés Postraumático
Síntomas de Trastorno por Estrés Postraumático
Los síntomas pueden aparecer en personas que han vivido la experiencia traumática en primera persona y también puede manifestarse en familiares u observadores cercanos al hecho. La gran parte de las personas que experimentan una situación traumática presentan síntomas al principio, solo algunas de ellas desarrollarán un TEPT a medio o a largo plazo y el trastorno se manifiesta aproximadamente en un 20% de las personas que viven un acontecimiento traumático (Casado, M 2003).
Las posibilidades de desarrollar este trastorno dependen de muchas variables:
La intensidad o duración de la experiencia traumàtica
La proximidad con el acontecimiento
La intensidad de la reacción experimentada por la persona
El grado de control sobre lo sucedido
El grado de apoyo que recibe la persona después de experimentar el acontecimiento traumático
Cómo abordar el Trastorno por Estrés Postraumático desde la Psicología
Las técnicas que se han demostrado como las más eficaces para tratar el trastorno por estrés postraumático (TEPT) son las intervenciones derivadas del modelo cognitivo-conductual (exposición en vivo o en imaginación, desensibilización sistemática, reestructuración cognitiva) y la Terapia EMDR (desensibilización y reprocesamiento a través de movimientos oculares).
Terapia EMDR para el Trastorno por Estrés Postraumático
La terapia EMDR és un abordaje psicoterapéutico que fue inicialmente desarrollado como un tratamiento eficaz para intervenir sobre el Trastorno de Estrés Postraumático, y que posteriormente, dada su eficacia, se ha ampliado a multitud de patologías. Este método está preferiblemente indicado para trabajar eventos traumáticos, aunque también es eficaz para trabajar con los problemas del estado de ánimo como ansiedad, depresión, estrés laboral, duelos no resueltos, etc.
La intervención tiene como principal objetivo el poder situar las cosas del pasado en el pasado y poder vivir el presente con más libertad. Podemos decir que «EMDR» es una forma de ayudar a la mente a recuperarse y si además la combinamos con Terapia Cognitivo-Conductual los resultados que se consiguen son mucho mejores, mucho más estables y más duraderos en el tiempo.
Normalmente se trabaja básicamente desde estas dos orientaciones de manera combinada, desde la Terapia Cognitivo-Conductual y desde la terapia EMDR.
Diferencia de la EMDR con otras terapias para el Trastorno de Estrés Postraumático
El protocolo de aplicación del EMDR pone en funcionamiento el mecanismo mediante el cual la información referente a la experiencia traumática se reestructura o reprocesa favoreciendo la regulación emocional en el presente y facilitando el cambio a nivel de pensamiento. La aplicación del proceso incluye la estimulación bilateral alternada (combinando la parte derecha e izquierda del cuerpo) mediante el movimiento ocular, «tapping»(golpecitos en los rodillas o en las manos) o a nivel auditivo.
Este procedimiento estimula los dos hemisferios cerebrales, favoreciendo la comunicación entre estos y desbloqueando la información contenida en el sistema nervioso. Así, todos los aspectos que habían quedado fragmentados por la situación traumática se vuelven a estructurar y se integran adecuadamente a nivel neuronal, pasando a ser parte de los recuerdos, es decir, dejan de activarse en el presente y dejan de causarnos malestar. La emoción del miedo que era consecuencia de los hechos pasados desaparece dejando paso a una sensación de seguridad.
El EMDR es una técnica científicamente demostrada como muy eficaz, rápida, potente y estable. Actualmente está recomendada por las guías de práctica clínica en países como EE.UU. Inglaterra, Irlanda e Israel así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como intervención imprescindible en tratamientos relacionados con el Trastorno por Estrés Postraumático, tanto en población infantil como en adulta.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación en nuestro Sitio Web. Si continúas navegando, estás aceptando su uso.SÍ, ACEPTOMÁS INFORMACIÓN
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.